Categories
consejos Control emprendedor Excel Facil

Simulacion Monte Carlo – Parte 3 – Uso en Ventas

En esta parte veremos como podemos usar al simulación Monte Carlo, para estimar ventas de un negocio y así calcular nuestras utilidades.

El archivo es el mismo del post anterior. WordPress no me deja subirlo como .xlsm por los macros ni en .rar, esta en xlsx, tan solo cambien la extensión a xslm y debe funcionar. lo pueden descargar aqui

Como vimos en los posts anteriores, La Simulación Monte Carlo nos ayuda a pronosticar un valor que depende de situaciones aleatorias.

Podemos usar formulas establecidas o crear nuestro propio modelo matemático.

En este ejemplo es algo mucho mas sencillo, es un simple estimado de Utilidades basado en las ventas.

Para esto debemos tener nuestras metas establecidas (en base a años anteriores, o estudio de mercado) de cuales son nuestras expectativas de ventas máximos y mínimas en un periodo.

Debemos conocer nuestros costos fijos, nuestros costos de operación y costos variables o indirectos y expresarlos en porcentajes.

Para el ejemplo supongamos que una empresa ya tiene sus metas de ventas y sus números. Se introducen en las celdas verdes. para efectos de redacción del post, solo usare 1000 iteraciones para poder hacer captura de pantalla.

En este ejemplo La utilidad depende de las ventas, pero las ventas son inciertas, así que es nuestra variable aleatoria. Las ventas serán el absoluto del inverso de la distribución normal acumulativa de un numero aleatorio para la media y desviación estándar especificadas entre las ventas máximas y mínimas. (Uso valor absoluto porque las ventas no pueden ser negativas, bueno, si al menos que devuelvan todo! pero no es el caso).

Especificar el numero de veces que deseamos correr la simulación, recuerden que para un resultado confiable el mínimo son 10 mil. la computadora les va a preguntar si confirman el numero de veces y al aceptar, se creara un histograma con los resultados obtenidos

El histograma esta basado en 100 datos., al finalizar podrán observar como se forma una campana de Gauss. (Mientras mas simulaciones hagan se irá formando la campana, me ha tocado ver como queda casi perfecta)

posteriormente, esos resultados se clasifican en rangos, y podemos observar de una manera clara que posibilidades hay de obtener perdidas y ganancias.

En esta ejemplo vemos que hay una probabilidad del 14.3% de obtener perdidas. 81% de obtener ganancias que. en este caso 364 ocasiones se obtuvieron ganancias en el rango de los $ 481,000.00

Este es un ejemplo sencillo de aplicación de la Simulación Monte Carlo, pero es de gran ayuda para valuar un negocio. Nos permite observar que pasaría si reducimos los costos fijos o si ajustamos nuestras expectativas de ventas.

Espero les sea de utilidad.

Categories
ahorro emprendedor Excel Facil Finanzas personales

Simulación Monte Carlo – Parte 2 – Aplicación en Finanzas

La simulacion Monte Carlo es muy usada en finanzas para determinar el precio de un activo en el futuro.

Los precios de un activo dependen de su pasado, asi como tambien de los efectos del mercado y la situacion global.

Los precios históricos ya son fijos, esos no van a cambiar. Los efectos del mercado y la situación global son inciertas, por lo que depende totalmente de lo que pase el día de hoy, y tanto puede afectar de manera como positiva o negativa o no afectarlo para nada, es decir es una variable aleatoria.

Para construir un modelo que nos permita simular el precio que un activo tendrá al siguiente día, necesitamos la información histórica.

Categories
consejos Excel Facil

Simulación Monte Carlo – Parte 1 – Introducción

¿Que es la Simulacion Monte Carlo?

Es un modelo de probabilidad para obtener resultados en procesos que no pueden predecirse con exactitud debido a la intervención de variables aleatorias.

Es una simulación que se puede usar en un muchos problemas de diferentes campos como son la ingeniera, ciencia, finanzas, biología, etc.

Cuando se hace un pronostico, una estimación o un presupuesto, nos enfrentamos a una gran incertidumbre, porque nadie puede visualizar el futuro, en lugar de usar las variables que no son conocidas como valores promedio, la simulación Monte Carlo ha demostrado ser una mejor opción. Debido a que las finanzas y los negocios esta plagado de variables aleatorias, la simulación Monte Carlo tiene un gran uso en este ámbito. Se usan para crear escenarios o para determinar precios y cotizaciones.

Debe su nombre al famoso casino Monte Carlo en Mónaco, capital mundial por excelencia del juego y las apuestas. (ruleta, dados, maquinas traga monedas, etc.). Esta técnica fue desarrollada por Stanilsaw Ulam en conjunto con John Von Neuman.

El uso de las computadoras ha hecho esta herramienta mas fácil de usar.

Una simulación Monte Carlo básicamente consiste en repetir un mismo modelo que depende de variables aleatorias una y otra vez, cada resultado se registra, y al final la información puede ser analizada, clasificada y seleccionada para pronosticar un resultado aceptable. Para obtener un resultado final confiable, el mínimo de repeticiones aceptables en una simulación Monte Carlo es de 10 mil. Es por eso que las computadoras ahorran el trabajo que nos tomaría.

Existen mil formas de llegar a un resultado, podemos seguir formulas ya establecidas o crear nuestro propio modelo matemático. Una vez que tengamos establecido nuestro modelos, podemos buscar programas en Internet que lo hagan o programarlo nosotros mismos para que se repita una y otra vez nuestro modelo.

Un ejemplo puede ser el movimiento que siguen los átomos, la trayectoria que toma un lanzamiento de pelota, el numero de artículos vendidos en una temporada, el numero que va a salir en una rifa, el precio de un activo.

Ya existen numerosos artículos en Internet sobre este tema, así que no entraremos en muchos detalles. Nos enfocaremos en 2 usos que pueden ser de utilidad en el mundo de los negocios , finanzas e inversiones.

En los ejemplos que usaremos aquí, están hechos en Excel, son Macros que han sido programas para hace un calculo, obtener un resultado, copiarlo y pegarlo el numero de veces que le indiquemos. básicamente un Loop.