Categories
consejos Excel Facil

Simulación Monte Carlo – Parte 1 – Introducción

¿Que es la Simulacion Monte Carlo?

Es un modelo de probabilidad para obtener resultados en procesos que no pueden predecirse con exactitud debido a la intervención de variables aleatorias.

Es una simulación que se puede usar en un muchos problemas de diferentes campos como son la ingeniera, ciencia, finanzas, biología, etc.

Cuando se hace un pronostico, una estimación o un presupuesto, nos enfrentamos a una gran incertidumbre, porque nadie puede visualizar el futuro, en lugar de usar las variables que no son conocidas como valores promedio, la simulación Monte Carlo ha demostrado ser una mejor opción. Debido a que las finanzas y los negocios esta plagado de variables aleatorias, la simulación Monte Carlo tiene un gran uso en este ámbito. Se usan para crear escenarios o para determinar precios y cotizaciones.

Debe su nombre al famoso casino Monte Carlo en Mónaco, capital mundial por excelencia del juego y las apuestas. (ruleta, dados, maquinas traga monedas, etc.). Esta técnica fue desarrollada por Stanilsaw Ulam en conjunto con John Von Neuman.

El uso de las computadoras ha hecho esta herramienta mas fácil de usar.

Una simulación Monte Carlo básicamente consiste en repetir un mismo modelo que depende de variables aleatorias una y otra vez, cada resultado se registra, y al final la información puede ser analizada, clasificada y seleccionada para pronosticar un resultado aceptable. Para obtener un resultado final confiable, el mínimo de repeticiones aceptables en una simulación Monte Carlo es de 10 mil. Es por eso que las computadoras ahorran el trabajo que nos tomaría.

Existen mil formas de llegar a un resultado, podemos seguir formulas ya establecidas o crear nuestro propio modelo matemático. Una vez que tengamos establecido nuestro modelos, podemos buscar programas en Internet que lo hagan o programarlo nosotros mismos para que se repita una y otra vez nuestro modelo.

Un ejemplo puede ser el movimiento que siguen los átomos, la trayectoria que toma un lanzamiento de pelota, el numero de artículos vendidos en una temporada, el numero que va a salir en una rifa, el precio de un activo.

Ya existen numerosos artículos en Internet sobre este tema, así que no entraremos en muchos detalles. Nos enfocaremos en 2 usos que pueden ser de utilidad en el mundo de los negocios , finanzas e inversiones.

En los ejemplos que usaremos aquí, están hechos en Excel, son Macros que han sido programas para hace un calculo, obtener un resultado, copiarlo y pegarlo el numero de veces que le indiquemos. básicamente un Loop.

Leave a Reply

Your email address will not be published.