Categories
consejos Control emprendedor

Como valuar una empresa. primera parte

Me gusta mucho ver Shark Tank, es mas, recuerdo que hace mucho tiempo veía en BBC Dragon’s Den, y ahora que esta tan de moda, espero que mas gente se atreva a emprender.

Lo que llama mi atencion es la valoracion que algunos emprendedores dan a su idea de negocio, algunos simplemente son ridiculos.

Valuar una empresa es algo muy complicado, asi como lo es valuar cualquier cosa, por ejemplo, un auto viejo para algunos es chatarra, para algunos es un clasico y para una persona puede ser el auto de su abuelo y simplemente no tiene precio.

Antes que nada hay que ser realistas. Y cuando se presenten ante los tiburones, asegúrense de responder con un valor realista.

Hay varios tipos de valuación como son:

Valor de liquidación. En resumidas cuentas, es tomar el valor de mercado al día de la evaluación de todos los bienes y restarle todos los pasivos que tengamos.

Ejemplo: Supongamos que tu tienes $ 150 mil ahorrados para iniciar un negocio. Pedro tiene una taqueria en un local muy transcurrido, pero ya tiene mucho tiempo y esta aburrido, sus ventas están bien, pero un día nos comenta que ya quiere cerrar el local, a ti como buen emprendedor se te hacen los ojos como Rico McPato, sabes que esta bien ubicado, que el mobiliario esta decente que tiene todo lo necesario para cambiar de giro (comida vegana) ya que hay oficinas cerca y no hay nada similar). Pedro hace su valuación, calcula lo que valen los muebles y todo lo que tiene, considera que debe terminar de pagar a los proveedores y el refrigerador. Supongamos que el valor de mercado de los bienes asciende a 145 mil, pero aun debe pagar 35 mil a proveedores y debe otros 20 mil de refrigerador industrial. Te dice que te vende su local en 145 mil pesos. Es una oferta muy atractiva y aceptas, Pedro paga lo que debe y esta feliz porque al final de cuentas “hizo” 90 mil – Tu comenzaras tu nuevo negocio, seras exitoso y Pedro se va a gastar el dinero.

Valor Contable. Básicamente es el Valor del Patrimonio (lease Capital Contable) es lo mismo que el anterior pero con los valores que están en libros.

Ejemplo (mismo local, mismas personas, diferente manera de administrar el negocio) . Pedro tiene un restaurante cuyo principal producto son los tacos al pastor (note que pasa de ser una taqueria a un restaurante) Un día platicando te pregunta si estarías interesado en comprar el restaurante ya que esta aburrido y le perdió interés, se te vuelven a hacer ojos de Rico McPato, le dices que suena interesante, (tu oportunidad de tener un restaurante vegano). El restaurante esta bien establecido y Pedro cuenta con su balance y estado de resultados, te los muestra y observas que sus activos son de 195 mil, una depreciación de 25 mil, debe a diversos proveedores 55 mil, Observas que el capital contable es de 140 mil menos depreciación = 115 mil . Tu le ofreces absorber las deudas y le compras su negocio en 115 mil. Pedro acepta, pues prácticamente recupera lo que invirtió y podrá poner el negocio que le apasiona. Tu pagaste por un negocio que ya esta establecido y funciona, pero quieres ofrecer comida vegana y pondrás en marcha todas tus ideas. Pedro Gano mas, y tu Gastaste menos.

Análisis: El primer caso parecía muy atractivo al principio, pero sin un análisis numérico nos gana el corazón. En el segundo caso se analizaron los números reales, y fue un trato mas justo. Se preguntaran si en verdad es mejor porque compramos una deuda que no teníamos…, si pero al analizar el balance y el estado de resultados pudiste observar que el negocio funciona bien y esa deuda se paga sola. Recuerden, la deuda no es mala sabiéndola usar. Ademas en el primer caso pagaste 145 mil, y en el segundo 115, ahora tienes 35 mil de que puedes invertir en cambio de imagen, de menús, comprar mas equipo, etc. cosa que en el caso anterior no ibas a poder hacer de manera inmediata.

Leave a Reply

Your email address will not be published.