Categories
consejos INVERSIONES

Cómo Elegir una Acción para invertir a Largo Plazo

El día de hoy les voy a compartir como selecciono las empresas en que he invertido. La estrategia es a largo plazo, no he comprobado su funcionamiento con trading a corto plazo. Con este método he tenido rendimientos de 23% y 31% en dos carteras.

Paso 1. Leer. Leer noticias, estar al pendiente de lo que pasa en el mundo.

Paso 2. Pensar en que te gustaría invertir, es recomendable elegir una marca, un negocio que te guste, que pertenezca a la industria donde trabajas o que tienes conocimiento. Esto hace mucho mas fácil el relacionar las noticas mundiales con lo que le pasa a las empresas.

Por ejemplo si eres Medico(a) quizá tengas mas conocimiento de las nuevas tecnologías, empresas proveedoras, etc que sirven a esta industria.

Yo por ejemplo tengo conocimientos y relación con el mundo de la minería por lo que mi portafolio incluye empresas mineras.

A su vez soy fanático de los automóviles, por lo que también he invertido en empresas relacionadas.

Invertir será mas divertido cuando lo haces en empresas que te gustan, que te apasionan y de las que tienes conocimientos.

Paso 3. observar el precio por algunos días, ver como se comporta, leer noticias, estar al pendiente de como reacciona con el mercado nacional / global.

Paso 4. Analizar sus Ratios de una manera rápida. En todos los sitios de análisis financieros podrán ver el Precio, la capitalización, numero de acciones, las ganancias, etc. Este es mi primer filtro. lo primero que me fijo es en el P/E ratio (Price / Earnings Ratio) y el EPS (Earning per Share)

P/E en términos simples es “cuanto te tardarías en años en recuperar tu dinero, si las ganancias actuales se mantienen constantes y compraras todo el negocio el día de hoy”. Si el valor es 0 o N/D o nulo, etc. significa que la empresa no esta teniendo ganancias. Aunque este es mi primer filtro, no es determinante para no ser elegida en mi portafolio.

Mi segundo filtro es el EPS, Ganancias por acción, es decir, cuanto esta ganando por cada acción invertida. si el P/E es nulo, significa que el EPS será negativo.

En ocasiones veras valores de P/E muy diferentes, algunos en millares, otros en centenares. el valor ideal, debe ser entre 11 y 17. los valores de centenares son valore especulativos, significa que los inversionistas esperan mucho de estas empresas. cuando los valores rondan en millares, significa que están cercanos a ser una burbuja. osea que el precio de la acción esta inflado. recordemos que la formula del P/E es Precio de la acción / EPS.

Recuerden siempre que el ideal debe ser entre 11 y 17,

Sin embargo si estos dos filtros no son satisfactorios, no son determinantes para desechar a la empresa.

De esta manera, puedo observar varias empresas al día, recuerden que son miles las que están listadas.

Cuando alguna cumple con los valores y me llama la atención, entonces procedo con el 3er filtro. que es analizar sus finanzas de los últimos años de forma anual.

*** nota. lo mejor es que se acostumbren a los términos en ingles, pues toda la información la encontraran así.

Paso 5. Este es el tercer filtro. Analizo de manera rápida sus números. Primero observo Total Revenue y Net income. busco que ambos tengan crecimiento, y sobre todo que Net Income sea positivo. Después observo el balance, Assets y Liabilities, la grafica es la manera mas rápida de ver si la empresa esta muy endeudada o no. y sobre todo buscar que el Equity tenga crecimiento cada año.

Paso 6. Cash Flow. Con esto se puede ver de una manera muy rápida si la empresa hace dinero o no. En el análisis del Cash flow deben observar básicamente 4 conceptos:

  1. Cash From Operating Activities
  2. Cash from Investing Activities
  3. Cash from Financing Activities
  4. Cash Eq.

Estos valores simple y sencillamente deben ser:

  1. (+)
  2. (-)
  3. (-)
  4. (+)

si 2 es positivo, significa que la empresa ha vendido parte de sus inversiones (activos, etc) por lo regular lo venden cuando están cortos de efectivo y tienen que vender.

si 3 es positivo, significa que han adquirido deuda.

Si hasta aquí ha cumplido con mis expectativas, y es una empresa que no se nada de ella, busco noticias, me meto a su pagina, trato de averiguar que hacen, quienes son los fundadores, etc. Si comprendo lo que hacen y me llama la atención, entonces la selecciono para su posterior análisis, si no la deshecho.

Muchas veces las deshecho desde el paso 3.

Hay unas que aunque los números no cumplen con los objetivos, pero que leyendo siento que puede tener crecimiento, que me da buena pinta, y me gusta, entonces la analizo posteriormente.

Esto lo hago todos los días, recuerden hay miles, entonces todos los días me tomo unos cuantos minutos para descubrir empresas. Hay días que no sale nada interesante. Por eso lo hago de esta manera rápida, para que no me quite tiempo de mis actividades y responsabilidades diarias.

Me he acostumbrado a usar la app de Investing.com ya que es muy fácil y la información que uso sale de una manera muy amigable.

Las que me gustan las voy anotando en una lista y les empiezo a dar seguimiento. y posteriormente hago un análisis y una valoración mas extensa. Haré un post con mas detalles.

Pero así es como básicamente voy buscando y eligiendo empresas de mi portafolio.

En el siguiente post, les diré como hago el análisis y tomo la decisión de esperar, desechar o comprar.

Leave a Reply

Your email address will not be published.