Categories
Economia

6. Fundamentos de Economia. Interaccion de la Oferta y la Demanda

Como vimos anteriormente, los productores y consumidores interactuan constantemente. El equilibrio de mercado se da cuando las dos curvas se intersecan. Este punto de equilibrio va cambiando con el paso del tiempo, Lo normal es que las 2 curvas se vayan desplazando al mismo tiempo. Hagan de cuenta que están flotando en el cuadrante y el punto de equilibrio va cambiando.

Supongamos que en el año 2000 el punto de equilibrio del producto A era 40,10 conforme pasaron los años las curvas se fueron desplazando al mismo tiempo cambiando el mercado de una manera natural. En el año 2005 el punto de equilibrio era 60,14 y en el año 2010 el punto de equilibrio era de 40,9. Estas curvas se fueron moviendo de acuerdo a los gustos de los consumidores, las nuevas tecnologías, etc. Es el comportamiento normal. La interacción de estas 2 curvas es básicamente la ley de oferta y demanda. Este es un comportamiento normal.

¿Pero que ocurre cuando un factor externo afecta de manera drástica a cualquiera de las 2?

Los factores que afectan de una manera drastica son las guerras, las falta de empleos, la escases de algun insumo, las devaluaciones, el aumento de exportaciones, la revaluacion y aprecicion de monedas, etc.

Cuando alguna de estas situaciones ocurre, hace que una de las curvas se quede fija y la otra se desplace cambiando el punto de equilibrio que beneficiara a uno pero perjudicara al otro.

Expansión de Demanda, con oferta fija. Los precios aumentan.

Este tipo de comportamiento se da comúnmente cuando hay devaluacion de la moneda, ya que los productores les cuesta mas producir, pero los consumidores quieren seguir comprando mas productos. Los productores no pueden cambiar su oferta, Esto desde luego afecta a ambas partes pero mas a los productores porque les cuesta mas, no pueden ser tan eficientes como antes.

Volvamos al ejemplo anterior al año 2000, donde el punto de equilibrio era 40,10. de pronto la moneda se devalúa 15%, los consumidores siguen queriendo comprar por ejemplo televisiones. Pero al productor le cuesta un poco mas fabricarlos porque una pieza la compra en otro país y la paga en otra moneda. No puede ofrecer menos porque los consumidores quieren comprar, no puede aumentar la oferta porque le sale mas caro. su producción se mantiene fija para satisfacer al consumidor, por lo tanto para recuperar lo que pagó de mas por esa pieza que viene de otro país aumenta su precio. vemos que agora el punto de equilibrio es aprox. 45,11.5

Contracción de Demanda, Oferta fija. Los precios bajan.

Este tipo de situación se da comúnmente cuando aparece una nueva tecnología. También se da cuando los consumidores no cuentan con liquidez, es decir prefieran gastar su poco dinero en cosas mas esenciales. incluso se da cuando los consumidores no requieren ese producto por el momento. (estacionalidad).

Volvamos al ejemplo del año 2000 con las televisiones con punto de equilibrio 40,10. De pronto aparece una nueva tecnología y surge una empresa que vende televisores mas delgados y que se ven mejor. La gente empieza a comprar los nuevos televisores, le dejan de interesar los televisores tradicionales, la demanda baja, para que el productor no pierda mas ventas y vuelva a atraer al consumidor, decide bajar el precio.

Ahora veamos la situación bajo otro factor. El país en general esta mal, se han perdido empleos, algunas fabricas han cerrado, la gente tiene incertidumbre, por lo que deja de adquirir productos que no son tan necesarios. por consecuencia, prefieren comprar ropa que comprar un televisor, la demanda baja. Sin embargo el productor no se ha visto afectado por las otras situaciones y su ritmo de fabricación no ha variado. pero al notar que esta vendiendo menos televisiones decide bajar el precio para que los consumidores se animen a seguir comprándolos

Ahora vemos que el punto de equilibrio paso de 40,10 a aprox 38,9.5

Expansión de Oferta, Demanda fija. Los precios bajan.

Este tipo de comportamiento se da cuando se aprecia la moneda. Si un productor compra sus insumos a otro país, quiere decir que podrá comprar mas materia prima y va a poder producir mas a un costo un poco menor y va a querer vender rápido esa producción que tiene extra para obtener mas beneficio. También sucede cuando hay un excedente de recursos que se pueden vender a otros países. Por ejemplo el Petroleo Cuando los países productores satisfacen su demanda interna, exportan mas (la demanda global no cambia) Y para hacerlo atractivo a posibles compradores, baja el precio.

En el ejemplo de las televisiones, Supongamos que por X razón, el país al que le compra varios de los componentes ha tenido malas decisiones y de un día para otro decide devaluar su moneda un 20%. Al productor de televisiones va a poder comprar mas producto con el mismo dinero, va a poder fabricar mas unidades por mes, pero las debe vender. Los consumidores no han variado sus gustos. Para poder vender esos televisores extra, los da a un precio mas bajo. Podemos observar que el punto de equilibrio era 40,10 ahora pasa a ser aprox. 45, 8.5

Contracción de Oferta, demanda fija. Precios Aumentan

Este comportamiento es el que mas claramente se aprecia cuando ocurren catástrofes, pandemias, guerras. etc. En el caso de una guerra, los productores tal vez dejen de producir automóviles para producir tanques. Un tsunami arrasó con las plantas de producción de pigmentos para pinturas. Los recursos o se hacen limitados o se dirigen a producir otras cosas, es decir van a ofrecer menos. Pero los consumidores no han variado sus gustos ni sus necesidades. El precio de adquirir un bien que esta escaso en ese momento, aumenta.

Volviendo con el ejemplo de los televisores, el país entra en conflicto bélico con otra nación, el gobierno le va a comprar al productor radios de 2 vías para todos sus vehículos, así que mueve parte de su linea de ensamble a fabricar radios de una manera acelerada, dejando de lado los televisores pero sin dejar de fabricarlos. Los consumidores no han variado sus gustos ni sus necesidades pero ahora se encuentran con la sorpresa de que en la tienda de electrónica minorista no tienen, pero la tienda 2 mayorista si tiene pero a un precio mas elevado

Resumiendo, las dos curvas siempre van a interactuar entre si, siempre estarán en movimiento al mismo tiempo, ese es su comportamiento natural y solo las cuestiones extraordinarias, hacen que una de las 2 se quede fija. algo fuera de lo común haga que una de ellas se mantenga fija por un periodo de tiempo hasta que las cosas se normalicen y se vuelvan a mover al mismo tiempo.

Leave a Reply

Your email address will not be published.