Categories
INVERSIONES

Lo que he aprendido al invertir.

A un poco más de 2 años y medio que empecé a invertir en la bolsa de México, he aprendido mucho.

1. Aprendí a poner en práctica lo que me enseñaron en la escuela en el mundo real.

2. Aprendí a no tener miedo cuando una acción se “cae”. Cuando empecé, compré acción de Tesla y cuando vi que su precio disminuyó me dio miedo y las vendí. Si no lo hubiera hecho hoy tendría un excelente rendimiento.

3. Aprendí a tener paciencia y que las fluctuaciónes diarias al final de cuentas siempre serán más las que se inclinen al lado positivo. Poco a poco va creciendo

4. Aprendí a no creer todo lo que dicen los medios, ni los youtubers qué siempre “predicen” la gran caída o el fin o la gran crisis qué sé viene y solo infunden miedo. El sube y baja siempre estará, aveces más marcado, pero tan solo es el dinero cambiando de manos.

5. Aprendí que los expertos en youtube solo son creadores de contenido y aunque si se saca buen aprendizaje de ahí, el 95% del contenido es basura de relleno.

6. Aprendí que los stocks populares son buenos en las subidas pero malos en las bajadas,

7. Aprendí que la mejor estrategia es diversificar para minimizar perdidas en las bajadas repentinas y ser más constante en el día a día.

8. Aprendí que nunca se le puede ganar al mercado y quien te diga lo contrario esta mintiendo. Jamaz te harás rico de un día para el otro.

Categories
ahorro consejos Control Finanzas personales

¿Le tienes miedo al dinero?

Aunque suene extraño puede ser que si. Mucha gente tiene problemas económicos no porque están “salados” o porque el mundo siempre está en su contra o porque el gobierno no los ayuda. Tienen problemas económicos porque no organizan sus finanzas ya que le temen a los números.

Instrumento de cambio

El dinero no se debe ver como algo malo, algo que no se puede domar o algo que es difícil de entender.

Cuando hablamos de cuánto dinero tenemos no nos referimos a lo que ya gastamos sino a lo que nos queda.” – Luz Blanchet – 2019

Esta frase expresa en todo sentido parte de lo que les quiero explicar en este post. Gracias Luz por dejarme usarla.

El dinero no se debe ver como el único fin. (si, nos da tranquilidad tener un poco de más pero no lo es todo). Este concepto les puede parecer raro pero es cierto. Les explico.

El dinero no es más que un instrumento de cambio. Es decir es la herramienta que nos, permite intercambiar bienes y servicios. Y como tal es algo que podemos controlar, evaluar y reasignar.

El dinero va y viene, aveces tarda en venir y es por eso que si le perdemos el miedo y lo vemos como un simple instrumento más, lo vamos a poder domar o controlar a nuestro antojo y hacerlo regresar no sólo más rápido sino más grande.

¿Y como le hago entonces si ya le perdí el miedo?

Muy fácil. No olvides que al dinero lo podemos controlar, evaluar y reasignar Debes controlarlo. Llevando un registro de entradas y salidas, debes registrar todos tus movimientos, saber de donde viene y hacia donde va cada centavo. Cuando se tiene el control se puede evaluar en que cosas generan más dinero, en que cosas se pierde, se pueden evaluar por ejemplo tasas de interés, se pueden evaluar pérdidas o ganancias por anticipado. Cuando se controla y se evalua se puede reasignar por ejemplo: Gastar en cigarros hace que el dinero se vaya, reasignarlo en una inversión hace que vuelva más grande, reasignar el dinero que gastas en comida rápida a comida hecha en casa el dinero se irá más despacio. Como te podrás ir dando cuenta en los pequeños ejemplos no hubo un ingreso extra, solo se reasigno lo que ya teníamos.

Cuando le perdemos el miedo al dinero y lo vemos como una cosa más, podemos moverlo a nuestro gusto, llevarlo de aquí para allá, hacer lo que queramos con el. Recuerda no dejes que el dinero te controle.

Cuando logres controlarlo, analizarlo y reasignarlo podrás gastarlo de mejor manera y aprovechar lo que te queda para hacerlo crecer para tu futuro y retiro.