El día de hoy les voy a compartir como selecciono las empresas en que he invertido. La estrategia es a largo plazo, no he comprobado su funcionamiento con trading a corto plazo. Con este método he tenido rendimientos de 23% y 31% en dos carteras.
Paso 1. Leer. Leer noticias, estar al pendiente de lo que pasa en el mundo.
Aunque suene extraño puede ser que si. Mucha gente tiene problemas económicos no porque están “salados” o porque el mundo siempre está en su contra o porque el gobierno no los ayuda. Tienen problemas económicos porque no organizan sus finanzas ya que le temen a los números.
Instrumento de cambio
El dinero no se debe ver como algo malo, algo que no se puede domar o algo que es difícil de entender.
“Cuando hablamos de cuánto dinero tenemos no nos referimos a lo que ya gastamos sino a lo que nos queda.” – Luz Blanchet – 2019
Esta frase expresa en todo sentido parte de lo que les quiero explicar en este post. Gracias Luz por dejarme usarla.
El dinero no se debe ver como el único fin. (si, nos da tranquilidad tener un poco de más pero no lo es todo). Este concepto les puede parecer raro pero es cierto. Les explico.
El dinero no es más que un instrumento de cambio. Es decir es la herramienta que nos, permite intercambiar bienes y servicios. Y como tal es algo que podemos controlar, evaluar y reasignar.
El dinero va y viene, aveces tarda en venir y es por eso que si le perdemos el miedo y lo vemos como un simple instrumento más, lo vamos a poder domar o controlar a nuestro antojo y hacerlo regresar no sólo más rápido sino más grande.
¿Y como le hago entonces si ya le perdí el miedo?
Muy fácil. No olvides que al dinero lo podemos controlar, evaluar y reasignar Debes controlarlo. Llevando un registro de entradas y salidas, debes registrar todos tus movimientos, saber de donde viene y hacia donde va cada centavo. Cuando se tiene el control se puede evaluar en que cosas generan más dinero, en que cosas se pierde, se pueden evaluar por ejemplo tasas de interés, se pueden evaluar pérdidas o ganancias por anticipado. Cuando se controla y se evalua se puede reasignar por ejemplo: Gastar en cigarros hace que el dinero se vaya, reasignarlo en una inversión hace que vuelva más grande, reasignar el dinero que gastas en comida rápida a comida hecha en casa el dinero se irá más despacio. Como te podrás ir dando cuenta en los pequeños ejemplos no hubo un ingreso extra, solo se reasigno lo que ya teníamos.
Cuando le perdemos el miedo al dinero y lo vemos como una cosa más, podemos moverlo a nuestro gusto, llevarlo de aquí para allá, hacer lo que queramos con el. Recuerda no dejes que el dinero te controle.
Cuando logres controlarlo, analizarlo y reasignarlo podrás gastarlo de mejor manera y aprovechar lo que te queda para hacerlo crecer para tu futuro y retiro.
Aveces me preguntan cómo invertir o por dónde comenzar. Para invertir en Cetes es muy sencillo y muy accesible. Aquí les dejo unos tips. Espero les ayude y que comiencen a ahorrar
Lo primero que debes tener es una cuenta bancaria.
No voy a explicar que son los cetes ni como se calculan pues esa información ya esta en la página oficial.
Después ingresa a la página www.cetesdirecto.com
Ahi creas tu cuenta, y ligas tu cuenta bancaria, te proporcionan una cuenta CLABE que sirve para hacer depósitos.
También hay app para el teléfono.
Ahí podemos invertir en Cetes, en fondos de inversión, en bonos, pero hoy nos enfocaremos en los Cetes.
Te deja invertir desde 100 pesos, y diferentes plazos.
Haz un ejemplo y verás que sale una línea llamada Bondia. No siempre el monto que invertimos es igual a lo que se invierte en el cete, sobra un poquito, ese sobrante se va a un fondo de inversión de 1 día de plazo y ahí se va reinvirtiendo. Osea que cuando haces tu inversión vas a tener en realidad 2.
Cuando adquieres cetes te da la opción de reinvertirlo automáticamente o no, si eliges no, el dinero se va a ese fondo Bondia y ahí se queda hasta que decidas que hacer, y genera interéses. Si eliges reinversion automática, sólito hace la adquisición de los cetes y lo que sobra se va al fondo.
Todo esto se hace automático y tu sólo debes monitorear tu inversión. Si por alguna razón no quieres que se reinvierta, puedes cambiar la opción. Y si quieres sacar tu dinero, simplemente das la instrucción en el portal o la app y el dinero se va a tu cuenta bancaria ligada.
Es realmente muy sencillo y sobre todo es seguro.
Mi recomendación final es que pienses a futuro, invierte en Cetes y ahí dejalo, prácticamente olvida que tienes eso para evitar la tentación de tomarlo, deja que el dinero crezca sólito.
You must be logged in to post a comment.