Categories
INVERSIONES

¿Qué son los Instrumentos Financieros?

Aquí una explicación breve. Aclaro esto no es de mi autoría, es texto de un app qué bajé, pero me gustó tanto que lo pongo tal cual.

Estos son: 

  • Bonos.
  • Fondos de Inversión. 
  • ETF
  • Contratos Futuros.
  • Forex. 


Bonos. 
Un bono es como un pagaré en el cual el inversor toma prestado dinero de un inversionista y se compromete a devolverlo en un tiempo específico, es decir, a su fecha de vencimiento. A cambio, el que emite el bono, debe pagar una tasa de interés al inversor que ésta puede ser fija o variable. A esta tasa también se la llama cupón. 

Estos bonos pueden ser emitidos por una institución pública, un Estado, un gobierno provincial, municipal, o bien por instituciones privadas. El objetivo es obtener fondos. Generalmente estos títulos se colocan al nombre del portador y se negocian en los mercados financieros. 

Fondos comunes de inversión. 

Es una empresa que maneja de forma profesional el dinero de muchos inversionistas a fin de comprar acciones, bonos, u otros instrumentos financieros, o bien otras inversiones no necesariamente en el mercado de valores, como ser inmobiliarias. 

Cada inversor se convierte en dueño de acciones de esa empresa y las mismas van a fluctuar de precio basado en los activos que la empresa posee. 

Muchos inversores no quieren tomarse el tiempo para administrar sus propias carteras por lo que, al invertir en estos fondos, delegan la administración de su dinero a profesionales a cambio de una comisión. Estos a su vez, van a invertir de forma diversificada, no van a invertir todo el dinero en una empresa sino que lo van a colocar en una variedad de empresas a fin de disminuir los riesgos. 

Hay distintos fondos de inversiones con distintos objetivos. Producen inversiones en bonos, acciones, inmobiliarias, commodities, monedas. Etc. 

ETF (Exchange- Traded Funds) 

Los ETF son una alternativa a los fondos comunes de inversión con la particularidad que estos cotizan en la bolsa de valores igual que lo hace una acción, pudiéndose comprar y vender durante una sesión al precio que se encuentren. Otra diferencia es que comprar un ETF es más fácil y barato. A su vez poseen un alto grado de diversificación, hay cientos de ETF que abarcan todas las áreas de los mercados financieros. Hay ETF para los bonos, acciones, sectores, mercados extranjeros, monedas, commodities etc. 

Las estrategias que vamos a ir viendo a lo largo de este curso va a incluir muchos de estos ETF, ya que es una buena manera de invertir en índices y sectores. 

Contrato a Futuro.

Un contrato a futuros es un acuerdo entre dos partes en la cual una se obliga a comprar o a entregar una cantidad predeterminada de un bien o un producto financiero, en una fecha predeterminada. Estos contratos tienen estandarizados la fecha, la calidad del producto, la cantidad, la forma de entrega y la ubicación de cada producto. Al igual que las opciones, se los considera derivados ya que el precio del mismo deriva del valor del producto subyacente. Otra similitud que tienen con las opciones es que ambos poseen apalancamiento o como se dice en inglés “leverage“. 

Estos contratos son utilizados por las grandes empresas principalmente como protección, ya que por ejemplo una empresa agropecuaria utiliza estos contratos para proteger el precio de sus cosechas. A su vez, también son utilizados como especulación ya sea por los grandes inversionistas como así también por el inversor individual. 

Forex.

Forex es la abreviatura de “foreign exchange” es el mercado mundial de divisas. Muchos inversionistas no saben que pueden invertir en la moneda de otros países. Este mercado es considerado el mercado financiero más grande del mundo con trillones de dólares que cambian de mano diariamente. 

Al igual que las opciones y los contratos a futuro, en el forex se utiliza mucho el apalancamiento. Por lo tanto es muy utilizado por los inversionista para la especulación a fin de obtener ganancias con la diferencia en el tipo de cambio de dos monedas. También es utilizado por los Bancos o empresas multinacionales para cubrirse del riesgo de la fluctuación del precio de sus monedas.

Leave a Reply

Your email address will not be published.