
Aqui les dejo el archivo de trabajo para que lo vayan siguiendo y vean las formulas.
El dinero pierde valor con el tiempo, es decir que no puedes comprar lo mismo hoy con $ 100.00 que lo que podrás comprar con $ 100.00 en 4 años. El dinero Pierde valor por 3 razones principales, Inflación, Costo de Oportunidad y Riesgo
La inflación es el aumento acumulado de los precios de los bienes y servicios. El costo de Oportunidad es lo que dejamos de ganar si ese dinero lo hubiéramos invertido en algo. El riesgo implica las condiciones del país, el mercado global, guerras, etc.
La tasa de descuento podrá ser cualquiera de las 3 anteriores y es diferente en cada caso por lo que depende de lo que los inversionistas busquen obtener.
Ejemplo: Supongamos que queremos comprar un activo para obtener un flujo de efectivo cada año por 4 años. Vamos a evaluar si nos conviene mas dejar el dinero en el banco que nos ofrece 4% o si el activo nos genera mas dinero. Los dueños del negocio esperan utilidades del 10% mínimo, nuestras estimaciones arrojan que el flujo por año es de $ 22,500.00 (El flujo calculado incluye ventas que el activo generará, costos de mantenimiento, actualizaciones, etc.)

Para evaluar nuestro inversión debemos calcular el Valor Presente Neto, es decir, cuanto van a valer esos flujos de efectivo.
Iniciamos con formar una tabla con los periodos y los flujos. El año 0, es la inversión inicial (se pone negativo porque es un desembolso)

Después calculamos el VP para cada periodo aplicando la formula con la tasa del 4%

Si sumamos cada periodo, nos da el Valor Presente Neto, que en este caso, es superior a lo invertido, por lo que nos conviene mas invertir en el activo

Pero, ahora recordemos que los inversionistas del negocio buscan por lo menos obtener el 10% , por lo que hacemos el calculo correspondiente

Si sumamos cada periodo, nos da el Valor Presente Neto, que en este caso, es inferior a lo invertido, por lo que no nos conviene la inversión

Por lo que observamos que a una tasa del 10%, los $ 75,000.00 en 4 años van a valer menos de lo que valen hoy. El objetivo de un inversionista debe ser siempre hacer que el dinero valga mas en el futuro. Como la política de los inversionistas de este ejemplo es obtener mínimo 10% de ganancia, deciden dejar el dinero en el banco.
Vamos a calcular cuanto va a valer su dinero en 4 años al haberlo dejado en el banco.Recordemos esto: Si traemos al presente dividimos, si llevamos al futuro multiplicamos

Calculamos el VF para cada periodo, tomando como VP el inmediato anterior, el VF es el resultado del ultimo periodo

Si aplicamos la formula obtenemos el mismo resultado.


Por lo que en este ejercicio se demuestra que es mejor dejar el dinero en el banco.
Pero que pasaría si compramos el activo y lo vendemos al finalizar los cuatro años. Supongamos que se deprecia 30% por año.

Claramente nos indica que comprar el activo, generar flujo por 4 años y luego venderlo, nos da una mayor utilidad, pero hay que considerar que tal vez en 4 años surjan nuevas tecnologías y el activo se vuelva obsoleto, o que el precio del mercado esta muy por debajo de lo que calculamos depreciado, puede ser que nos tardemos 1 año en venderlo o incluso nunca poder venderlos. ¿estarían dispuestos a correr ese riego?Recordemos que a mayor riesgo mayor beneficio.
Así que podrás ver no hay una respuesta definida, todo depende de la lo que busquen los inversionistas, el riesgo que quieran tomar, las condiciones del mercado, etc. Es por eso que antes de tomar una decisión tan importante como es la compra de un activo, se deben evaluar todas las opciones posibles.