Categories
Economia

4. Fundamentos de Economía. Curvas de Demanda y Oferta

Demanda.

La demanda es lo que buscan adquirir los compradores.

Curva de demanda.

Función de Demanda .- relación que existe entre la cantidad demandada de un bien y un precio.

Función.– magnitud que depende de una o mas variables.

Cantidad demandada.- aquella que el comprador esta dispuesta a adquirir en el mercado a un precio dado y depende de:

a) precios

b) gustos y preferencias

c) del ingreso “Y” del consumidor

Cuanto mayor es el precio, menor será la cantidad demandada y viceversa. Es decir, si sube el precio demandan menos. Si baja el precio demandan mas.

De esta forma, la curva de la demanda va a ser la expresión gráfica de la función de la demanda.

P = PRECIO. Q = CANTIDAD DEMANDADA

Oferta

La oferta es lo que buscan vender los vendedores

Cantidad Ofrecida.-la cantidad ofrecida que el productor esta dispuesto a ofrecer a un precio dado, depende entre otras cosas de:

a) precio que están dispuestos a pagar

b) el precio que requieran los productores. (que básicamente es la suma de sus costos mas una ganancia)

Costos: El costo tiene 2 partes básicas: los insumos (materia prima, maquinaria, equipo, etc) y los factores de producción (renta, salarios, intereses, etc)

La cantidad ofrecida y el precio presentan una función (relación) directa, es decir a mayor precio, mayor cantidad ofrecida. Es decir: a mayor precio mas cantidad producirá y mas beneficio tendrá. o puede ser interpretado como : mientras menor sea el precio, menos voy a ofrecer porque gano menos.

Función de oferta .- expresa la relación que existe entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio.

La curva de oferta es la expresión gráfica de su función.

P = PRECIO Q = CANTIDAD OFRECIDA

Ejemplos de sus calculos.

EJEMPLO DE DEMANDA

Supongamos que una empresa hace cuadernos y su demanda depende de los precios como lo undica la tabla. La empresa desea saber que cantidad de cuadernos se demandaran cuando el precio sea de $ 4.50 y de $ 1.20

Vamos a analizarlo como una función lineal (recta). Recordemos que la ecuación de la recta es: y = mx + b donde y es la demanda y x es el precio. quedando la ecuación Q = mP + b, m es la pendiente de la recta y b es la ordenada al origen.

Conocemos las Q, conocemos las P, pero no conocemos m ni b.

para calcular la pendiente m, necesitamos 2 puntos de referencia, en este caso ya contamos con ellos. los encontramos en nuestra tabla y tomamos 2 de ellos)

la pendiente siempre es negativa en la demanda.

Para calcular la ordenada en el origen (b), substituimos la pendiente en el punto 1.

Entonces tenemos que la función de la demanda es: Q = -10P + 60

substituimos los valores en los precios deseados y obtenemos:

Es decir si el productor de cuadernos pone el precio en 4.50 los compradores van a demandar 15 unidades. Aquí observamos claramente como mientras mas barato esta, mas demandan (compran mas)

EJEMPLO DE OFERTA

Recordemos que en la oferta el objetivo es ganar mas, a mayor precio mas cantidad produzco y gano mas. En la oferta el precio básicamente se establece en la primicia de producir lo máximo posible para obtener el máximo beneficio posible.

Siguiendo con el ejemplo del productor de cuadernos, tiene la siguiente tabla de oferta y precios y quiere saber cuantos cuadernos ofrecer cuando establezca sus precios en $ 7.80 y en $ 9.70

seguimos la misma metodologia, Vamos a analizarlo como una función lineal (recta). Recordemos que la ecuación de la recta es: y = mx + b donde y es la demanda y x es el precio. quedando la ecuación Q = mP + b, m es la pendiente de la recta y b es la ordenada al origen.

calculamos la pendiente:

la pendiente siempre es positiva en la oferta.

Calculamos la ordenada en el origen (b) substiuyendo la pendiente en el punto 1:

Entonces tenemos la funcion de la oferta es Q = 10P + 0

Es decir, el productor necesita ofrecer esta cantidad de cuadernos a esos precios para obtener su mayor beneficio.

Aqui observamos el comportamiento de la curva de oferta:

Pero como podemos observar los productores buscan el mayor precio, y los compradores buscan el menor precio y entonces ocurre el desequilibrio. y se debe entonces buscar el punto medio en que los productores aun tengan un beneficio y los compradores tengan un precio justo.

A esto se le denomina exceso de oferta (O) y exceso de demanda. (D)

Exceso de Demanda .- Cantidad que se demanda al precio dado menos la cantidad que se ofrece a ese mismo precio.

Exceso de Oferta .- Cantidad que se ofrece al precio dado menos la cantidad que se demanda a ese mismo precio.

Pestos calculos debemos elegir 2 precios distintos para cada escenario. En este ejemplo vamos a seleccionar el Exceso de Demanda cuando el precio es 2 y El Exceso de oferta cuando el precio es de 5.

Necesitamos las 2 funciones:

Calculamos el exceso de demanda cuando el precio es 2. se substituye el P en ambas ecuaciones y se hace la igualdad:

Ahora calculamos el exceso de oferta cuando el pres es 5. se substituye el P en ambas ecuaciones y se hace la igualdad:

El precio empieza a equilibrarse cuando ambas se reducen.

El equilibrio ocurre cuando la oferta y la demanda tienen el mismo precio, es decir, el punto donde las 2 curvas se intersecan, observemos:

Leave a Reply

Your email address will not be published.